San Luis suma una división para investigar crímenes cibernéticos
- CrónicasPoliciales
- 22 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Afirman que el Departamento de Investigación de Delitos Complejos analizará evidencias en cámaras de seguridad, celulares y computadoras.

Los “cibercrímenes” están definidos como aquellos delitos cometidos usando dispositivos tecnológicos a través de internet para promover o realizar prácticas ilegales como la pornografía infantil, el robo de información personal o violación de las leyes de asociación, o difamaciones. En San Luis cuando había alguna evidencia que involucrara celulares o computadoras, eran enviados a La Plata o La Pampa para ser analizadas. Pero a partir de ahora, se realizarán en la provincia desde el Departamento de Investigación de Delitos Complejos que quedó inaugurada ayer e incorporó equipamiento y un grupo de peritos especializados. Aseguraron que permitirá agilizar las causas y ayudar en las investigaciones de los jueces.
“Fue una institucionalización de lo que venían haciendo desde Criminalística y que incorporó la última tecnología en el análisis de las pruebas digitales y será destinada al Departamento de Investigación de Delitos Complejos. Por ejemplo, un celular se puede usar para un hurto, un robo o un ataque de delito sexual. La gravedad será prioridad pero lo que se busca es ayudar al juez de Instrucción en la recolección y análisis de las pruebas”, explicó Fernando Estrada, procurador general. Los delitos complejos refieren principalmente a “cibercrimen” como pornografía, delitos sexuales, trata, secuestro, homicidios o robos agravados.
El ingeniero en telecomunicaciones, David Fuentes, mencionó que podrán analizar material probatorio que esté vinculado con algún tipo de tecnología. “Con la colaboración mutua de los ministerios públicos fiscales de las otras provincias vamos a poder a afrontar hechos que aumentan a diario en la comisión de delitos”, dijo el encargado del área de tecnología del Departamento de Investigación de Delitos Complejos y agregó: “Es ponerse a la vanguardia y contribuir a asesorar a la Justicia”.
Por ejemplo, podrán registrarse las cámaras de seguridad, una cuenta de correo electrónico o de Facebook. Los peritos aseguraron que podrá dar veracidad y relevar la información para que los informes técnicos puedan ser comprendidos por personas que no estén especializados en la materia.
La oficina, ubicada en el segundo subsuelo del Poder Judicial, analizará las evidencias de las tres circunscripciones de la provincia pero, por la cantidad de causas, aseguraron que a futuro buscarán que cada región cuente con una.
En la presentación de la nueva área estuvo presente la ministra Lila Novillo, quien sostuvo que el objetivo es “dotar al departamento de tecnología de elementos para ayudar a los jueces”. También remarcó la importancia de que la ciudadanía conozca los avances en criminalística que está aplicando la justicia puntana.
Los peritos especializados explicaron a los jueces presentes cómo funcionará el equipamiento que adquirió el Poder Judicial. “Permite mayor velocidad y puede detectar la mayoría de los dispositivos móviles. Se puede acceder a los mensajes y registro de llamadas. También trae un software que nos permitirá ordenar los contenidos y hasta podemos filtrarlos por fecha”, puntualizó Fuentes.
Carina Bernal, criminalista e integrante del departamento, remarcó que se intentará resolver problemas relacionados con evidencia digital. “La provincia no contaba con tecnología con capacidad para extraer datos de teléfonos o dispositivos que puedan tener datos. Estuvimos haciendo un análisis de lo que íbamos a necesitar y capacitamos al personal”, manifestó.
La especialista indicó que antes estaban acostumbrados al análisis de una muestra de sangre o un rastro balístico pero hoy se suma la evidencia tecnológica. “Por ejemplo, una filmación que puede captar a 300 metros a una persona puede sacar por fotogramas la identidad del individuo”, mencionó.
Nota: El Diario de San Luis.
Comments